La inflación de diciembre de 2024 fué del 2,7%.
De ésta manera, Argentina cierra 2024 con una inflación anual del 118% tras reducirla un 44,5% en un año. Cuando Javier Milei asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, la inflación rondaba el 12% y ese mes se duplicó. Pero a partir de ahí, el drástico ajuste fiscal y monetario puesto en marcha por el nuevo Gobierno propició una rápida desaceleración. En diciembre, los precios aumentaron un 2,7% respecto a un mes antes y un 117,8% en todo 2024.
Según los datos oficiales, lo que más aumentó en diciembre fue el precio de los alquileres y las facturas de gas y electricidad (5,3%), seguido de los servicios de telefonía e internet (5,0%). Por el contrario, tanto los alimentos (2,2%), como la vestimenta y el calzado (1,6%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) tuvieron incrementos por debajo del promedio.
La reducción del ritmo de la inflación es el mayor logro de Milei en su primer año como presidente de Argentina. Es también el motivo que explica por qué el dirigente ultraderechista retiene un importante apoyo popular pese al aumento de la pobreza en el primer semestre y a la caída de la actividad económica. Su imagen positiva es del 54%, según la última encuesta de la consultora Isasi-Burdman, un porcentaje casi idéntico al que obtuvo en las urnas en noviembre del año pasado.
El 2,7% del mes pasado supone un leve repunte de tres décimas respecto al 2,4% de noviembre. Caputo le restó importancia y destacó que el dato divulgado por el Indec se da en un mes de “estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de las vacaciones de verano”. El ministro de Economía señaló que la inflación anunciada este martes “fue la menor para un mes de diciembre desde 2018″.