Se colocaron casi 120.000 dosis de vacunas contra el dengue y la estrategia continúa en forma gratuita
La cantidad de dosis representa el 75 % de las adquiridas por la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.
La Provincia de Santa Fe continúa con la estrategia de inmunización contra el dengue, con 119.531 dosis colocadas, de las 160.000 que se adquirieron, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, para garantizar el acceso a la vacuna Qdenga.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó el desarrollo de una estrategia focalizada. Al respecto, insistió en que las personas que están contempladas en los grupos objetivos, “pueden acercarse a consultar al centro de salud más cercano para recibir su dosis en forma gratuita, si están en condiciones de recibirla de acuerdo a su condición de salud y a los criterios definidos dentro de esta estrategia”.
Por su parte, el secretario de Cooperación de la Provincia de Santa Fe, Cristian Cunha, a cargo del Programa Objetivo Dengue, destacó que la cantidad de dosis que dispone la salud pública provincial “responde a gestiones que realizamos oportunamente ante el laboratorio que produce la vacuna, con una estrategia planificada e inédita que respalda cada una de las acciones que llevamos adelante”.
Quiénes pueden vacunarse
La primera etapa de vacunación se inició el 9 de septiembre de 2024, y sigue vigente para jóvenes entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
De manera progresiva se fue incorporando al personal de salud, a integrantes de la policía provincial, bomberos y personal penitenciario, integrantes de municipios y comunas que participan en operativos territoriales de dengue y fuerzas federales del Plan Bandera, de entre 20 y 59 años.
Además, pueden vacunarse personas entre 15 y 59 años, que tuvieron dengue durante el brote 2023-2024, tanto si transitaron la enfermedad en forma ambulatoria como si requirieron internación.
Ante cualquier duda se sugiere consultar en el efector más cercano, o escribir un correo electrónico a pairegionsur@santafe.gov.ar